sábado, 4 de octubre de 2008

Especies Extintas de Flora y Fauna Nacional.

La diversidad Biológica es importante desde el punto de vista científico, cultural y económico.
La tasa de extinción debe ser tomada en cuenta muy seriamente porque nos señala a qué ritmo está desapareciendo la Biodiversidad, y alerta a la comunidad para que intervenga y detenga esta importante pérdida.
Por ejemplo, uno de los países que interviene bastante para salvar las especies en peligro de extinción, es Chile, ya que, su promedio de especies extintas es relativamente baja, ya que ha perdido tres especies en siglos, y otros países, como Argentina, pierde la misma cantidad por año.

Ahora bien, pasemos al territorio nacional:
oficialmente, han desaparecido dos especies animales:
* el Zarapito boreal, que era un ave de las costas proveniente norte,
*el Tuco-tuco de la Isla Riesco, que fue una especie endémica extinta por el hombre.
Y, por otro lado, dos especies vegetales:
*el Sándalo de Juan Fernandez, árbol endémico del archipiélago, que se extinguió a causa de la sobre explotación,
*el Toromiro, extinto en su hábitat natural. Hoy en día sobrevive solo como ornamental, pero que igual està extinta, como adelantamos anteriormente.

Continuando con el tema, paso a explicar más detalladamente por qué es tan importante la conservaciòn de las especies (ya sean vegetales o animales).
La conservaciòn de las especies, es fundamental para mantener y conservar el pool genético del Patrimonio Biológico Nacional. Para conservarlas hay diversas medidas que se utilizan como estrategia y por eso no tendría que haber excusas a la hora de actuar para salvar especies.
Por ejemplo: una de las medidas es el conocimiento, ya que así se toma mayor conciencia de lo que se está perdiendo.



Descripción de las especies extintas:
El Tucu-tuco de la Isla Riesco:


Era una especie de Tuco-tuco de Magallanes, grandes roedores de hábitos subterráneos.

Su extinción se declaró oficialmente a mediados de los años '30, su causante fue la introducción de ovejas, gatos y perros a su territorio, los cuales destruyeron sus madrigueras, así la especie de roedores desapareció de las pampas aledañas a Punta Arenas, desde 1920.

El Sándalo del Archipiélago Juan Fernandez, Santalum fernandezianum

Esta especie vegetal, desapareció en el siglo XIX y principios del siglo XX, por la explotación comercial de su madera. Actualmente solo existen registros fósiles de su madera en el Museo de Historia Natural de Chile.

El Toromiro, Sophora toromiro

Árbol pequeño, endémico de la Isla de Pascua, su extinción también fue por la explotación de su madera dura y de agradable color, ya que se utilizaba para las artesanías.

Conclusión:

Si seguimos siendo tan necios, y sin ver lo mucho que nos ayudan estas especies, tendremos cada vez menos posibilidades de curar algunas enfermedades o de tener una reserva alimentaria futura para nuestros descendientes. Porque si bien, no nos está afectando tanto a nosotros, si les afectará a nuestros hijos nietos, bisnietos, etc.

1 comentario:

Martín Maglio dijo...

Texto, bien. Pero no veo imágenes ni videos asociados.
Saludos.