sábado, 4 de octubre de 2008

Especies Extintas de Flora y Fauna Nacional.

La diversidad Biológica es importante desde el punto de vista científico, cultural y económico.
La tasa de extinción debe ser tomada en cuenta muy seriamente porque nos señala a qué ritmo está desapareciendo la Biodiversidad, y alerta a la comunidad para que intervenga y detenga esta importante pérdida.
Por ejemplo, uno de los países que interviene bastante para salvar las especies en peligro de extinción, es Chile, ya que, su promedio de especies extintas es relativamente baja, ya que ha perdido tres especies en siglos, y otros países, como Argentina, pierde la misma cantidad por año.

Ahora bien, pasemos al territorio nacional:
oficialmente, han desaparecido dos especies animales:
* el Zarapito boreal, que era un ave de las costas proveniente norte,
*el Tuco-tuco de la Isla Riesco, que fue una especie endémica extinta por el hombre.
Y, por otro lado, dos especies vegetales:
*el Sándalo de Juan Fernandez, árbol endémico del archipiélago, que se extinguió a causa de la sobre explotación,
*el Toromiro, extinto en su hábitat natural. Hoy en día sobrevive solo como ornamental, pero que igual està extinta, como adelantamos anteriormente.

Continuando con el tema, paso a explicar más detalladamente por qué es tan importante la conservaciòn de las especies (ya sean vegetales o animales).
La conservaciòn de las especies, es fundamental para mantener y conservar el pool genético del Patrimonio Biológico Nacional. Para conservarlas hay diversas medidas que se utilizan como estrategia y por eso no tendría que haber excusas a la hora de actuar para salvar especies.
Por ejemplo: una de las medidas es el conocimiento, ya que así se toma mayor conciencia de lo que se está perdiendo.



Descripción de las especies extintas:
El Tucu-tuco de la Isla Riesco:


Era una especie de Tuco-tuco de Magallanes, grandes roedores de hábitos subterráneos.

Su extinción se declaró oficialmente a mediados de los años '30, su causante fue la introducción de ovejas, gatos y perros a su territorio, los cuales destruyeron sus madrigueras, así la especie de roedores desapareció de las pampas aledañas a Punta Arenas, desde 1920.

El Sándalo del Archipiélago Juan Fernandez, Santalum fernandezianum

Esta especie vegetal, desapareció en el siglo XIX y principios del siglo XX, por la explotación comercial de su madera. Actualmente solo existen registros fósiles de su madera en el Museo de Historia Natural de Chile.

El Toromiro, Sophora toromiro

Árbol pequeño, endémico de la Isla de Pascua, su extinción también fue por la explotación de su madera dura y de agradable color, ya que se utilizaba para las artesanías.

Conclusión:

Si seguimos siendo tan necios, y sin ver lo mucho que nos ayudan estas especies, tendremos cada vez menos posibilidades de curar algunas enfermedades o de tener una reserva alimentaria futura para nuestros descendientes. Porque si bien, no nos está afectando tanto a nosotros, si les afectará a nuestros hijos nietos, bisnietos, etc.

sábado, 6 de septiembre de 2008

La pèrdida de la biodiversidad en el mundo.


Estamos desbordando el mundo a pasos de gigantes con nuestra presencia, de forma tal que los demás seres vivos se ven obligados a apartarse para dejarnos sitio. Nuestro planeta está perdiendo su vida animal y vegetal tan valiosas. De continuar esta tendencia, a mediados del siglo próximo, el número de especies extinguidas podría llegar a sobrepasar las que desaparecieron en las grandes extinciones del pasado geológico de nuestro planeta provocadas por fenomenos anturales, a diferencia de estas, las extinciones actuales con cien o más especies desaparecidas por día, son provocadas por las actividades humanas. Un gran número de especies se verá forzada a extinguirse a medida que la población humana siga creciendo sin control y continúe la destrucción de los ecosistemas. Según Wilson, Edward, (1990) desaparecen tres especies cada hora y esto es algo que nos debe preocupar a todos.

Las especies pasan inadvertidas y desarrollan su vida sin ser descubiertas. Pero son fundamentales en las cadenas alimentarias; de formal tal que si los destruimos a todos acabaremos destruyéndonos nosotros mismos...

Las extinciones en masa son importantes para la evoluciòn, ya que cuando una gran extinción ocurre, otras especies evolucionan y ocupan su espacio. Durante los últimos 570 millones de años, ha habido cinco grandes extinciones y otras menores. Todo parece indicar que fue debido a cambios radicales en el ambiente.

Solo en este siglo los humanos han destruido casi la mitad de las selvas tropicales, se han cegado humedales y contaminado arrecifes de coral que albergan una sorprendente variedad de organismos.
Según lo expresa sabiamente Raven, Peter, vivimos en una época dominada por el deseo de las naciones industrializadas de seguir haciéndose más ricas. Actualmente estamos dispuestos a considerar los cambios atmosféricos como importantes problemas internacionales, pero deberìamos, tambièn, darle la misma importancia a la biodiversidad.

lunes, 1 de septiembre de 2008

¡Hola!
Yo soy Anita, hoy publico mi primera entrada en mi primera bitàcora.
Eh, bueno me tardè bastante en ponerme a hacer esta pàgina (porque la que me hice primero no me gustò, y ademàs estaba todo mal, jaja).

Un poquito de mi vida...


Bueno, ingresè al Instituto Don Bosco este año, el año pasado concurrìa a la E.S.B. Nº 2, Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en calle Garibaldi 332.
El pasado mes de octubre, màs especìficamente el dìa 30, comencè con los cursillos de ingreso. Finalmente, realicè el examen, que en realidad fueron dos, LENGUA Y LITERATURA, y el otro de MATEMÀTICA, logrè entrar, como es evidente, en el 5º lugar con el 80% aprobado, estaba muy felìz con la noticia, ya que me costaba un poquito matemàtica, y para poder entender, tuve que preparame con una profesora particular, fue todo una lucha para que yo entendiera jaja.
Me gusta mucho jugar al voley, de hecho, juego hace ya cinco años para el Club Belgrano, me gusta mucho tambièn, porque he hecho muchas amigas, algunas de las cuales concurren conmigo al colegio y al mismo curso. Nos divertimos mucho, tanto en la escuela como en pràctica, siempre nos estan retando un poco porque no paramos de hablar (y bueno, somos mujeres y siempre hay algo para contarse...). Jugamos juntas desde los once años, ya que èramos las màs chicas, y nadie nos daba bolilla jaja, con algunas somos muy amigas porque ìbamos a la otra escuela juntas, amigas de toda la vida, en primaria, en voley, y ahora, acà en Don Bosco.
Sin nada màs para contar me voy despidiendo con un beso y un abrazo.
¡Hasta la pròxima entrada!

Anita.